La Habana, abr 30.- Cuba contactó con más de 70 compañías estadounidenses para indagar posibilidad de contratar medicamentos, equipos y otros insumos para la salud, la mayoría no reaccionó y tres respondieron que por el bloqueo era imposible cualquier transacción.
Este fue uno de varios ejemplos del genocida cerco económico de Estados Unidos contra la Isla, expuesto por el doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato de la Salud, al participar hoy en un Encuentro internacional virtual de solidaridad con Cuba, que sesiona en el contexto del Primero de Mayo.
Los trabajadores somos conscientes de la compleja y desafiante situación que enfrentamos, caracterizada por el inhumano, criminal e injustificado bloqueo, remarcó.
Aludió al “dolor y sufrimiento de las familias cubanas que, a pesar de los esfuerzos de nuestro estado en busca de alternativas para luchar por la vida, ven padecer a sus seres queridos por no tener acceso a tecnologías de punta o medicamentos contra el cáncer, que son propiedad de Estados Unidos”.
Badía González también se refirió a la labor desarrollada en Cuba para minimizar los efectos de la pandemia COVID19, gestión que ha sido exitosa gracias a que el sistema social en el país pone en el centro de atención al ser humano.
Puso de relieve que el 94.2 por ciento de los atendidos por esa enfermedad se han recuperado, resultado más alto en América Latina; los cinco candidatos vacunales logrados por los científicos cubanos; y la cooperación de brigadas de la salud que han prestado ayuda a otras naciones en esta crisis sanitaria mundial.
Agradeció a los movimientos de solidaridad el reconocimiento y apoyo a las brigadas médicas cubanas y el respaldo al pedido de que le sea concedido el premio Nobel al contingente Henry Reeve.
“Los cubanos continuaremos la marcha en el espíritu solidario e internacionalista que está en la esencia misma de nuestra Revolución Socialista”, concluyó.
La segunda sesión del encuentro virtual internacional prosigue con sede en la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), organización que, junto al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), convocaron el evento en el contexto del Día del proletariado mundial
(Iliana García Giraldino/ Siempre con Cuba/ICAP)